viernes, 28 de junio de 2019

Educación superior, entorno laboral, sociedad y modelo curricular bajo enfoque de competencias.



Día a día profesionales graduados se quejan respecto a sus licenciaturas y hacen las comparaciones entre lo que en algún momento recibieron en las asignaturas de la Universidad y lo que desarrollan en sus puestos laborales, y mal señalan a las entidades educativas o bien a los docentes que le sirvieron dichas clases. Pero;. ¿Las universidades están estructurando su currícula académica bajo el enfoque de competencias? Este cuestionamiento nace debido a la actualización curricular que se han venido dando en los diferentes centros educativos por directrices que entidades como ACAAI, CACEI entre otros; quienes han venido diseñando y direccionando con el fin de crear programas académicos acreditados a nivel de centroamérica o mesoamérica, Universidades que trabajan sistemas curriculares bajo enfoque de competencias que permita al estudiante experimentar las asignaturas de su licenciatura o ingeniería a través de vivencias reales. Así como lo indica (Nuñez, 2014) quien señala que el modelo basado en competencias más que una moda es una tendencia debido a las exigencias del entorno laboral actual de la región.y surge como respuesta a los retos de la
sociedad del conocimiento expresados en la modificación de los perfiles profesionales que las empresas y la sociedad requieren en este mundo globalizado. Así mismo lo asevera (Cabrera & Gonzalez, 2006)  que indican que la sociedad del conocimiento implica una utilización temprana de nuevos y muchos saberes en pro de una calidad educativa que conlleva a una  mejor vida y más equitativa para todos, compromete a las universidades a vincular más sus carreras con el sector productivo y a organizar los aprendizajes, de modo que resulten relevantes para la incorporación eficiente de sus graduados al campo laboral.

En este escenario (Moreno, 2010) expresa que el enfoque de competencias pretende definir a su vez, el formato de la formación. es decir, ciertas competencias van a requerir determinados contextos, distinto a los actuales. El tiempo de enseñanza y de aprendizaje, espacios, recursos y la función de los docentes y estudiantes, evaluaciones, tutoría y la gestión educativa y señala que la adopción del modelo por competencias no consiste en anteponer las o sobreponerlas a todo lo que actualmente se está haciendo. No obstante indica que este modelo ha ejercido una influencia notable en los sistemas educativo que hasta la fecha en el lenguaje de muchos docentes sigue persistiendo la alusión tanto a un curriculum como a un modelo de evaluación con referencia a objetivos. 


Debido a todo lo anterior, se coincide con (Moreno, 2010) quien señala que para tener un buen conocimiento del proceso que siguen los alumnos, es esencial que los métodos de enseñanza tengan un enfoque abierto que ofrezca información continua de cómo están siendo competentes ya que dan respuesta únicamente al final de un bloque temático; por lo tanto es muy importante resaltar la necesidad que los estudiantes despierten el interés en la cátedra e ir eliminando  el sistema educativo bancario que existe en nuestra sociedad desde hace décadas, esto debido a que se deben crear experiencias en el proceso educativo que le permita al estudiante vivenciar un proceso de formación educativa con base a la vida real y de esta forma el estudiante desarrolle esas destrezas de análisis y resolución de problemas, diseño de procesos y gestión de los mismos desde un aspecto académico y que se pueda materializar en la vida laboral, vida real y sociedad.  


Lista de referencia
Cabrera, K. & González, L. (2006). Currículo universitario basado en competencias.
    Universidad del Norte. Barranquilla.

Núñez, N. (2014). Formación universitaria basada en competencias.  Universidad
    Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Chiclayo.

Moreno, T. ( Junio 2010). El currículo por competencias en la universidad:
    más ruido que nueces. Revista de la educación superior. 39 (154). PP (77-90)

jueves, 6 de junio de 2019

Construyendo nuevas sociedades a través del aprendizaje más allá de las aulas de clases.

Desde la revolución industrial la demanda de mano de obra calificada ha aumentado grandemente, lo que llevó a la masificación de las fábricas de “obreros calificados”, creando un sistema lineal de producción masiva; llamado escuelas, que a través de un sistema educativo lucrativo y arcaico ha venido “formando” a los ciudadanos que hoy te rodean. Pero; ¿Son las aulas de clases espacios de interacción social y de construcción de aprendizajes? (Camps, 2001) responde; diciendo que una sociedad altamente escolarizada es el resultado de procesos que se desarrollan de una forma prioritaria en las aulas, aunque no se limite a ellas, el autor deja entrever y resalta “escolarizada, no educada” esto debido a que se ha perdido la esencia del espacio escolar como eje central  de enseñanza y aprendizaje intencionales de los contenidos diseñados por el sistema educativo. Sistema del cual (Bronckart, 2007) lo describe como un sistema didáctico del cual es imposible considerar el aislamiento de los elementos que lo conforman: profesor, alumno y materia objeto de enseñanza y aprendizaje, considerando la complejidad de relaciones que se establecen entre ellos.

De lo anterior (Vieira, 2007) comenta que alumno y profesor actúan en función en su forma de percibir la realidad, pues el profesor puede verse influenciado por el aspecto físico del alumno, por la información que tiene de su familia, el lenguaje del alumno, postura, tono de voz entre otros. y de esta misma forma el alumno ve a su docente. Por otro lado (Martínez, 2007) revela que el debilitamiento  de las relaciones interpersonales amenaza la educación; esto debido a que las
comunidades están integrada por personas que mantienen relaciones entre sí. De igual forma señala que la vida en el aula acontece gracias a la comunicación, lo que convierte a las clases como un encuentro interhumano y el proceso formativo depende del tipo de comunicación que se establece entre los agentes del sistema. Partiendo de esto (Coll, 2006) se refiere que los participantes en el proceso educativo; se consideran así mismo los responsables de su comunicación, lo que conlleva al aspecto impregnado de los procesos educativos y la interacción social. Por lo cual resalta que el funcionamiento de la enseñanza y el aprendizaje en el aula es expuesto de manera que se justifique en base a una teoría o a una filosofía particular de la educación, por lo cual la interacción del sistema educativo y sus participantes con el entorno simbiótico y social aporta a la construcción del pensamiento y la realidad para la mejora de la humanidad.

A eso (Santoyo, 2005) enfatiza que en los sistemas educativos se busca instrumentos que proporcionen elementos fundamentales en la interacción social, desde la percepción de los docentes y de los alumnos con respecto al entorno; tomando al sistema como un universo o bien como cada elemento individual, lo que permite valorar el funcionamiento social y cognitivo de los individuos. De igual forma (Beltran 1995) comenta que la interacción de los estudiantes y su entorno permanece bajo el cuido de los docentes y tutores del estudiantado, lo que no permite un desarrollo óptimo, no obstante los objetivos del sistema educativo inciden directamente en la interacción social del individuo dado esto a través del proceso de socialización que se desarrolla en las aulas de clases. Este mismo autor comenta que la interacción social se convierte en una de las principales fuentes de conflictos cognitivos, cuando un determinado sujeto entra en interacción con otro sujeto a nivel cognitivo, ya que ocurre una confrontación de las estructuras cognitivas de ambos que provocan la disonancia cognitiva, por lo cual hablar de interacción social va más allá del entorno académico o del aula de clases, pero no se puede obviar que en esa interacción existirá relaciones cognitivas dispares que afectarán directamente a los individuos.

No obviando lo anterior para (Coll, 2006) es importante que en la interacción del formando y el entorno como un universo se debe determinar la importancia que tiene los procesos de influencia educativa que se caracterizan al mismo tiempo constructiva, cultural y comunicativa, lo que conlleva a la concepción constructiva del aprendizaje académico y de la enseñanza, lo que conlleva a la educación como una práctica social cuya finalidad es contribuir al desarrollo de las personas, desde un aspecto de socialización e individualización. Partiendo de esto (Coll, 2007) caracteriza al estudiante como constructor activo y no seres reactivos  ya que el profesorado se encarga de construir conocimiento, lo que conlleva a dejar atrás la concepción arcaica de educación que consiste en un juego de acertijo y adivinanzas a favor del docente con el fin de perjudicar al estudiante, lo cual era imposible determinar el aprendizaje adquirido por el estudiante. No obstante hoy el aprendizaje es entendido como constructor de conocimientos, ya que al aprender cambia no solo la cantidad de información que el alumnado tiene, sino la competencia de este.


De lo anterior (Delval, 1991) comenta que un individuo necesita adquirir conocimientos para formar una sociedad, debido a su socialización permite a este compartir lo que sabe con sus pares, que en esta parte del proceso lejo de escolarizarse lo que pretende es educarse,  pues desde la época de la mesopotamia, la educación giraba en torno a un sistema de producción de personas que “asistían a la escuela” pero eso no garantiza el aprendizaje del individuo. Con respecto a esto (Lomas, 2002) resalta que los alumnos aprender de los maestros les resulta misterios, arbitrario y difícil, por lo cual ellos se concentran en intentar y hacer lo que esperan, de modo que el aprendizaje adquirido, no sea más que una relación del estudiante con su entorno y experiencias vividas, esto tomándolo de la explicación o comunicación suministrada por sus docentes, pues ese canal de comunicación es el que le permite al individuo poder realizar esa relación con el entorno y sus experiencias de vidas y así asimilar lo explicado por el docente a lo que se le conocería como construcción del aprendizaje por recuerdos o memoria histórica,

Si es bien con respecto a todo lo anterior los diferentes autores dejan entrever la importancia del sistema educativo para la interacción con el entorno y la construcción de sociedades a través del conocimiento académico, estos mismos no dejan de criticar el sistema de una manera suave que permite entrever la necesidad latente que el estudiante vaya percibiendo conocimiento a través del discernimiento de experiencias vividas que le permitan crear una base firme entre teoría y vivencia real, que conlleve a la generación de un conocimiento que a futuro no sea olvidado.   
 


Lista de Referencias:

Beltran A. (1995). Psicología de la educación. Marcombo. Barcelona.

Bronckart. J. (2007). Desarrollo de lenguaje y didacta de las lenguas. Miño y Davila.        Buenos Aires.

Camps. A. & Otros (2001). El aula como espacio de investigación y reflexión. Grao. Barcelona

Coll C. (2006). Enseñanza, aprendizaje y discurso en el aula. Astáviz. Madrid

Delval J. (1991) Crecer y pensar. La construcción del conocimiento en la escuela. Paidos. Barcelona

Coll C. (2007). El constructivismo en el aula. GRAO. Barcelona.
Martínez V. (2007). Las buenas comunicaciones. anthropos. Barcelona

Lomas C. (2002). El aprendizaje de la comunicación en las aulas. Paidos. Barcelona.

Santoyo B. (2005). Desarrollo e interacción social. UNAM. México D.F.

Viera H. (2007). La comunicación en el aula. Presenca. Lisboa

domingo, 19 de mayo de 2019

Conocimiento omnidereccional en la era de las TIC´s

Año 2019, es tan normal hablar de "TIC´s" tan normal como saber que estas leyendo este "post" en un dispositivo móvil  conectado en tu red inalambrica de "WiFi" de tu operador de Internet en tecnología "HFC" o bien con los datos móviles "LTE" de tu operador de telefonía celular; puedes checar que tan normal es, en efecto día a día el ser humano vive un espacio-tiempo de interconectividad digital; la era de las comunicaciones han llegado y la cultura digital llego para quedarse; Pero; ¿Las "TIC´s en las aulas de clases, aportan al conocimiento omnidireccional?.
Por esta parte Dussel (2011) comenta que a pesar que la brecha digital del acceso se reduce, aumenta la misma en el uso de las "TIC´s", lo cual se ha convertido en un problema según las experiencias expuestas por los docentes de los centros educativos a los cuales se les ha incluido en proyectos de digitalización pro-educación, debido a la falta de acciones derivadas de una correcta política educativa; lo que se traduce en la creación de un plan integral que permita el desarrollo de estrategias de alcance y formación digital en la academia. De esta misma forma Suárez (2013) reconoce la importancia de la alfabetización digital en cara al "e-learning" como plataforma de aprendizaje y enseñanza enfocándose en el conocimiento omnidireccional, y remarca la importancia de que la alfabetización digital debe ser la herramienta para disminuir la brecha del uso de las tecnologías con el fin de diseñar y gestionar recursos y contenidos en los entornos virtuales de aprendizaje, de manera que se logre desarrollar la capacidad de entender y utilizar la información. 

Debido a lo anterior Dussel (2011) expone que a mayor uso de las nuevas tecnologías, mayor conciencia y mejores preguntas sobre los desafíos que enfrenta la educación, lo que deja entrever la necesidad de incluir multiniveles en las aulas y una atención mas individualizada, con el fin de

aumentar el de nivel de concreción y organización del grupo. Por esta razón Somece (2018) afirma que el mejor planteamiento para poder desarrollar estrategias educativas encaminadas en tecnologías de la información es necesario e importante señalar que el aprendizaje es el latido de una sociedad que se basa en cuatro pilares: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir y aprender a ser. a esto es importante añadir que el docente debe generar educación en contexto de incertidumbres, lo que permita al estudiante utilizar herramientas de acceso a contenido científico y poder fortalecer el espíritu de investigador y el auto-estudio que fomenta el uso autónomo del conocimiento, desarrollando en el estudiante habilidades que le permitirán poder disponer de la información de manera correcta y el momento adecuado.

Por esta razón Román (2018) asevera que es necesario recordar que lo que se defiende y pretende; es fomentar paulatinamente la autonomía del estudiante de forma que durante este proceso se conciencie sobre la importancia del aprendizaje remoto y autodidacta, lo que se advierte que para la competencia digital de los alumnos se situé en el nivel instrumental de forma que mejore la utilización de los dispositivos y sobre todo en la gestión, manejo y generación de contenido. Lo que contrasta con la aportación de Dussel (2011) quien referencia que los docentes utilizan las nuevas tecnologías únicamente para planificar sus clases y como recurso para buscar información, catalogando el Internet exclusivamente como fuente para tomar información lo que contrasta en la era digital de la generación y gestión de contenido; esto debido a una supuesta lucha permanente de los docentes con los estudiantes ya que estos utilizan los dispositivos para acceder únicamente a sus redes sociales, lo que considera el docente como una perdida de tiempo generar contenido y no poder hacer que sus estudiantes lo utilicen.  

Por otro lado Dussel (2011) también considera que es necesario dejar de plantear pedagogías autoritarias en esta época; lo cual contrasta con las nuevas formas de compartir conocimiento como lo son el debate abierto y la participación activa de los estudiantes ya que es importante destacar la participación del aula en la esfera pública, esto evidencia que el proceso de "enseñanza" arcaico donde el docente enseñaba y el estudiante "aprendía" ha ido desapareciendo con el tiempo, pues hoy las aulas de clases se conocen como templos donde se comparte conocimiento entre si; y es este mismo concepto a través de la conectividad digital que se esta llevando a la participación autónoma del estudiante en un sistema de formación incluyente, integral y remoto. Respecto a lo anterior Barlam (2010) considera que ha sido necesario cierta exclusión de enseñantes que no han sentido simpatía por las herramientas tecnológicas debido a que nunca ha existido una relación pedagógica afectiva ni contundente sobre la utilización didactica de las "TIC´s", esto se debe al carente dialogo entre los enseñantes y la sociedad, pero sobre todo al sistema educativo tradicional que ha dado la espalda a las enormes posibilidades que didacticas que ofrecen las "TIC´s". Este mismo autor sugiere que el cambio debe ser inminente debido a la composición multicultural que hoy existen en las aulas de clases, el relevo generacional del colectivo de la educación; y la digitalización de la información, por lo cual se debe tener en cuenta cuan importante es hoy conocer y entender a todos los alumnos y sobre todo conocer el nuevo marco de actuación de los docentes, que ya no se limita a las 4 paredes de las aulas tradicionales de clases. 

Para culminar Dussel (2011) considera que la relación estudiante - docente ya no se limita a 5 horas diarias en la escuela, pues ahora existe una relación interactiva con la conectividad digital para lo cual destaca que la inmediatez respuesta o "feedback" en tiempo real de los procesos evaluativos y documentación del conocimiento del estudiante permiten engranar el interés del alumno en  los procesos de enseñanza, y motiva a este a poner de su máximo esfuerzo para lograr el mayor puntaje requerido, el cual se obtendrá a través de la participación del estudiante de manera autónoma en los proceso de autoestudio y aprendizaje que conllevaran al mismo a una formación integral. por tanto es importante concluir con la importancia de las herramientas de las TIC´s en los procesos de formación y sobre todo en la gestión de generar y compartir contenido que permita aportar al aprendizaje omnidireccional, autónomo y remoto, sin dejar atrás la importancia de la practica de la docencia eficaz para que se logre el aprendizaje; debido a que hoy se considera que la educación es el proceso de compartir conocimiento omnidireccionalmente, debido a que la conectividad digital permite interactuar entre si hoy ademas del docente-alumno, viene ampliar el espectro hacia: escuela-docente-alumno-sociedad-entorno, esto de una manera integral entre si, que permite fomentar una cultura colectiva de aprendizaje mutuo y compartido, y es lo que hoy las TIC´s permiten gracias a la productividad digital.





Lista de referencias. 

Barlam R. (2010) Escuela y cultura digital, Internet como recurso. Editorial Graó. Barcelona

Dussel I. (2011) Aprender y enseñar en la cultura digital. Fundación Santillana. Buenos Aires

Román E. (2018) Aprender a aprender en la era digital. Routledge. New York.
SOMECE. (2018) Construcción social de una cultura digital educativa. Universidad ORT. Ciudad de México
Suárez C. (2013) Aprender en red de la interacción a la colaboración. Editorial UOC. Barcelona

Las empresas piden experiencia y yo recién me gradué.

Día a día, vemos profesionales quejándose de que no logran aplicar alguna plaza vacante de las que se publican diariamente en los medios escritos o virtuales, estos comentan que el principal obstáculo, “la experiencia previa”, si tienen razón las empresas solicitan en sus requisitos; experiencia en ciertas áreas y habilidades o destrezas. Por lo cual se cuestiona a las empresa duramente, pero nunca se ha cuestionado al cuerpo profesional, ¿profesionales han sabido venderse ante su posible empleador?. 
Partiendo de la interrogante anterior se cuestiona la falta de iniciativa del postulante en su hoja de vida o bien a la hora de la entrevista, y no es que sea requisito fundamental o no indispensable la experiencia en sí, algo que no se puede obviar es cuán necesario son el manejo de destrezas o habilidades, dado que estas se adquieren en la experiencias previas.

Lo anterior conlleva a la experiencia vivida en la Universidad, donde el equilibrio entre vida real y vida estudiantil conlleva a la preocupación sobre una realidad latente, las aulas de clases limitan el alcance del aprendizaje, por lo cual hace reconocer vacíos en las asignaturas profesionalizantes que llevan a la frustración profesional a la hora de enfrentarse en la vida real. Si eres estudiante universitario te darás cuenta de esto; cuando en tu trabajo te digan que para realizar un análisis estadístico o un modelo matemático debes usar microsoft excel y no “TORA” o “SPSS”, esto solo es un pequeño ejemplo. Esto fue un gran vacío que el autor al ser parte de un equipo de trabajo en pro de la calidad educativa de la carrera de ingeniería industrial de la Universidad Centroamericana, quien en coordinación con la Agencia Centroamericana de Acreditación de Programas de Ingenierías y Arquitectura (ACAAI) se trabajó en el Programa de Acreditación de la Carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Centroamericana (UCA Nicaragua). 

Logrando concienciar a las autoridades de la carrera, se acordó un plan de mejora de asignaturas profesionalizantes, el autor del presente coordinó el plan de mejora y rediseño de la asignatura de Administración de Recursos Humanos, utilizando como base el sistema de gestión de capital humano enfocado en procesos y sistema de calidad ISO; siendo una empresa manufacturera el proyecto a desarrollar técnica y académicamente. 

Durante el desarrollo del proyecto se analizaron las diferentes áreas y se rediseño el sistema; lo cual conllevo a vivir experiencias en el área de reclutamiento y selección de dicha empresa, y se pudo observar la cantidad de hojas de vidas de estudiantes universitarios y profesionales graduados sin experiencia, donde dichos CV solo presentaban sus datos personales y nada más que eso. El problema no termina ahí, al momento de la entrevista el postulante cuando se le cuestionaba la experiencia y habilidades, guardaban silencio, sonreían o solo contestaban con un “nunca he trabajado”. 

Preocupante, pues han pasado cinco años en la Universidad y al parecer no han aprendido algo nuevo, cuestiona miento directo y reflexivo como estudiante universitario o profesional graduado que sos. Pues la pregunta es clara; la vida en la Universidad no la tomas como una experiencia que puedes plasmar en tu hoja de vida?,

que hiciste en los cinco años? o es que se olvida todo lo que aprendes de manera indirecta?; trabajo en equipo (profe los 4 nosotros), capacidad de respuesta (depende profe pero puede ser X o Y), manejo de psicoemociones (estaba nervioso en la expo pero lo hice), creatividad (no pude pero traje esto), innovación (podríamos hacer esto o eso también), persistencia (o lo haces o te saco del grupo) , capacidad de negociación (profe 3 puntos nomas por ese trabajo, aunque sea 5 puntos). Si increíble verdad, pero esto es solo un ejemplo de todo lo que aprendes y se considera experiencia; o lo que las empresas solicitan, “Habilidades y/o destrezas” o es que a la Universidad solo fuiste a sentarte a tu pupitre y tomar notas?; Si eres profesional graduado es hora de reflexionar y reescribir tu experiencia de vida basado en una profesión que es difícil, “ser estudiante”. Y si eres estudiante universitario, es hora que te levantes del asiento y partícipes, deja los libros y el aula; el aprendizaje está más allá de un concepto literal, ve e inscribirte en actividades extracurriculares, las empresas no solo valoran experiencia, tampoco valoran grandemente las notas, pero si toman en cuenta siempre tus habilidades, destrezas y capacidades, por lo cual es hora de hacer algo y no dejar que pase el tiempo y llegar a sentarte a una entrevista con una hoja de vida en blanco y tu respuesta sea “nunca he trabajado” es hora de que digas que sabes hacer y cómo hacerlo.

Articulo Científico: Educación superior: La ética del género humano y su importancia en la formación

Educación superior: La ética del género humano y su importancia en la formación superior.


Higher education: The ethics of human gender and its important in higher education. 




Freddy Díaz Rodríguez
Ingeniero industrial, máster en docencia superior, especialista en gestión de la calidad, especialista en agroindustria, maestrante en gestión proyectos de inversión.  maestrante Universidad Latina de Panamá. David, Panamá. fdiaz@ch.ulatina.edu.pa


Resumen
En este artículo se presenta el análisis realizado al capítulo siete “La ética del género. humano” del texto para la UNESCO de Edgar Morin, titulado: “Los siete saberes necesarios para la educación del futuro”. El propósito de la investigación fue recopilar información sobre ética del género humano y realizar comparaciones de conceptualizaciones, para lograr un enfoque hacia la educación superior, y de esta forma argumentar y fundamentar la necesidad de cultivar una cultura de ética del género humano, para el desarrollo profesional y de formación continua de nuestra sociedad a través de una formación superior con un enfoque más humano.

Palabras claves: Educación superior, género humano, ética, UNESCO, democracia, sociedad


Abstract

On this paper presents the analysis carried out in chapter seven "la etica del genero humano" of the text for UNESCO by Edgar Morin, entitled: "Los siete saberes necesarios para la educación del futuro". The purpose of the research was to gather information on the ethics of the human gender and make comparisons of conceptualizations, to achieve a focus towards higher education, and in this way to argue and support the need for a culture of ethics of the human gender, for professional development and continuous education training of our society through a Higher education with a more human approach.

keywords: Higher education, human gender, ethics, UNESCO, democracy, society

1. Introducción

El desarrollo de conjunto de autonomías individuales en sociedades donde se aperturan la participación comunitaria prevalece en sí el sentido de pertenencia humana; es lo que se puede conceptualizar como género humano, según; Morin (1999). De ese concepto, se parte hacia la materialización de la ética como decisión consciente y clara acerca del modo de vida de los individuos, desde un aspecto de sociedad o individual. (p.58)

Expuesto lo anterior para Elizalde (2006) ética no es más que una propuesta de teorías de las necesidades humanas fundamentales y una concepción del desarrollo que rompe radicalmente con las visiones dominantes que lo hacen análogo al crecimiento de las sociedades. (p.27), este mismo autor sostiene que existen tres pilares relacionados entre sí que permiten al individuo tener una conducta socialmente responsable en el vivir humano del día a día, estos son: El saber de qué se trata, el entender el ámbito humano en que tiene lugar y el tener una acción adecuada a la mano. (p.25) 

Por su parte Morin (1999) nombra la ética humana, como antropo-ética y comenta que debido a los cambios crecientes de la sociedad se debe asumir la misión antropológica del milenio que para ese entonces estaba por empezar y subraya la necesidad de: trabajar para la humanización de la humanidad; efectuar el doble pilotaje del planeta (obedecer a la vida, guiar a la vida); lograr la unidad planetaria en la diversidad; respetar al otro, a la vez, tanto en diferencias como la identidad consigo mismo, desarrollar la ética de de la solidaridad; desarrollar la ética de la comprensión; enseñar la ética del género humano. (p.58) 

Al respecto Cobo (2001) reflexiona sobre la conducta humana adecuada presuntamente libre en los actos de las personas, quien requiere afrontar la elucidación de los comportamientos éticos en situaciones dilemáticas, en este caso ayuda de la ciencias humanas y de las ciencias sociales, con lo que se puede observar que la ética se expande y diversifica a lo largo y ancho del actuar humano. (p.28)

Las afirmaciones anteriormente, presentan el interés de desarrollar este estudio investigativo de forma que se logre evidenciar que a mayor esfuerzo humano con el fín de desarrollar las actividades de formación dentro de los lineamientos éticos del vivir y poder conllevar a “la esperanza de lograr la humanidad como conciencia y ciudadanía planetaria, comprende, por consiguiente, como toda ética, una inspiración y una voluntad pero también una apuesta a lo incierto. ella es conciencia más allá de la individualidad” (Morin, 1999, p.59).y así convivir en un aspecto de crecimiento y desarrollo con mayor enfoque humano.

2. Metodología

El presente estudio, es una investigación documental que utiliza el método de análisis de contenido, con técnicas que permiten interpretar documentos provenientes de cualquier comunicación. López (2002) de igual manera Ascanio (2001) sostiene que es un método de investigación documental en el cual se cuestiona el: qué, cómo, a quién, con qué efecto y en qué contexto, con el fin de caracterizar antecedentes y efectos, así como inferencias en las comunicaciones.

Para tal efecto, en el presente estudio el autor asume una posición sobre el tema y la fundamentan empírica y teóricamente argumentando y fundamentando su posición con revisiones de otras investigaciones y bibliografías relacionadas. 

La revisión bibliográfica para el análisis del contenido se realizó en la biblioteca de la universidad, así mismo en bibliotecas virtuales de “Google Books” y “Amazon Books”; el libro base para la evaluación del tema investigado fue los sietes saberes necesarios para la educación del futuro de Edgar Morin. 

Utilizando la herramienta virtual “Google Docs” como procesador de texto, se logró recopilar y analizar toda la información, dando como resultado final el presente artículo.

3. Desarrollo

Ética del género humano, para Morin (1999) conlleva una serie de actores que tienen una correlación entre individuo-sociedad que pretende a través de normas de convivencia como democracia lograr un equilibrio para el desarrollo de la sociedad y poder transmitir conocimiento a la ciudadanía. (p.59 y p.62)

Pero ¿Qué es democracia? para Marcos (2000) democracia no es más que libertad, igualdad, diálogo, participación, pluralidad, tolerancia, disenso y diversidad. (p.17) pero Sartori (1997) manifiesta que democracia se caracteriza por igualdad de estima, por un ethos igualitario que se manifiesta en el valor igual que las personas se reconocen mutuamente. (p.06). Lo cual se podría decir que democracia es la esencia del respeto de los derechos individuales para lograr una armonía colectiva, de manera que se trabaje en forma conjunta para el desarrollo de las sociedades. 

Como resultado Morin (1999) parte hacia el principio de enseñar democracia; por lo cual para él, la democracia permite la relación rica y compleja del individuo y la sociedad, donde ambos entre si pueden ayudarse, no obstante se debe tener en cuenta que esta relación directa, funciona en sociedades democráticas, esto se debe que en la democracia los individuos son ciudadanos, personas jurídicas y responsables. (p.59) 

Llama la atención la interrelación existente entre la conceptualización de democracia desde un aspecto político y social, donde se estrechan desde los términos de consenso, libertad, igualdad y fraternidad; esta interrelación existente se basa en el respeto entre sí, de los aspectos políticos y sociales, los cuales tienen como objetivo la sinergia de la sociedad como miembro fundamental del estado.

Lo que ha conllevado de nuevo a caer en el aspecto ético, cuál ha sido afirmado desde las más antiguas civilizaciones, ya que está concierne a la relación entre el individuo singular y la especie humana como un todo, en una manera conjunta de política del hombre, política de civilización es una reforma al pensamiento, la antropo-ética, el verdadero humanismo y conciencia tierra-patria, reducirían la ignominia en el mundo. (Morin, 1999, p.61 y p.63)

Dentro de ese marco Mazzanti (2018) comenta que la educación debe conducir la ética humana, al considerar el carácter ternario de la condición del ser a la vez individuo, sociedad y especie; todo en un conjunto integral dentro de los límites geográficos del planeta y se plantea que la ética individuo-especie requieren particularmente un control mutuo de la sociedad por el individuo y viceversa, a lo cual plantea que la ética no se puede enseñar con lecciones de moral, ella se forma a partir de la conciencia humana creciente en el individuo, no objetando que este proviene de una sociedad conformada por seres de una especie. a lo que el autor refiere todo esto como un conjunto llamado democracia. 

4. Conclusiones

Lo expuesto a lo largo de este trabajo permite entre ver que al día de hoy se vive en un mundo con incertidumbres en aspectos sociales en pro del desarrollo, sean estos socio-políticos, socio-económicos, socio-demográficos y socioculturales; los cuales han venido sufriendo grandes transformaciones. Por otro lado no se puede obviar que dentro de los planteamientos para desarrollo humano, está la educación la cual a lo largo del tiempo ha sufrido pocos cambios trascendentales, por tanto, el planteamiento de Edgar Morin acerca de los sietes saberes necesarios para la educación deja entre ver la gran necesidad de cimentar las bases de la educación en el contexto humano.

Por tanto a través de la comparación conceptual y el análisis del contenido de lo expuesto por Morin en su obra, con respecto a bibliografías independientes se corrobora que el fín de lograr ver a los individuos y la sociedad, como un conjunto integral que trabaje entre sí por el bien del mismo, partiendo desde los principios básicos de ética humana, respeto a la especie y convivencia en una sociedad democrática, conlleva a la implementación de un nuevo sistema de educación superior basado en desarrollo humano por medio de la democratización misma del sistema y las instituciones educativas. en las cuales además de formar profesionales, se están formando seres humanos. 

Para finalizar hay que tomar en cuenta la necesidad de reflexionar sobre la educación que se ofrece ya que se debe lograr que el ser humano como individuo o sociedad logre aprender a enfrentar las diferentes formas de incertidumbre, tomando en cuenta lo cambiante hoy del mundo. para lograr lo anterior se requiere de un sistema educacional lleno de méritos y cualidades que logren formar seres humanos éticos y sobre todo responsable con la formación que recibieron, de manera que puedan desarrollar la crítica, autocrítica y la reflexión, basados en procesos constantes de interrogación que le permita siempre estar en formación continua basado en la ética y respeto de los valores de la vida en miras de la innovación constante. 

5. Referencias

Ascanio A. (2001). Análisis del contenido del discurso político. Miranda, Venezuela: Universidad Simón Bolívar.

Cobo J. (2001) Ética profesional en ciencias humanas y sociales. Madrid, España: Huelga & Fierro.

Elizalde A.(2006) Desarrollo humano y ética para la sustentabilidad. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.

López E. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. Revista de Educación 21(4). 167-179.

Marcos P. (2000) ¿Qué es democracia?. México DF., México: Publicaciones Cruz.

Mazzanti G. (2018). Gerontología y educación del adulto mayor. David, Panamá: MEC Computer video. 

Morin E.(1999) Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París, Francia: UNESCO. 

Sartori G. (1997) ¿Qué es la democracia?. Madrid, España: Taurus. 

Educación superior de calidad, una realidad o un mito en Panamá



El crecimiento económico en centroamérica se ha venido visualizando desde la perspectiva en desarrollo de infraestructuras que han permitido posicionar a países como Panamá como referentes de crecimiento en la región, lo que ha conllevado avances significativos en aspectos de desarrollo de nuevas industrias y rubros de mercado, a través intercambios comerciales, lo cual ha crecido la demanda de mano de obra calificada y competente; que entregue a las empresas productividad. Pero; ¿está Panamá hoy graduando a profesionales formados en un sistema de educación superior con calidad? Así lo deja ver Collado (SF) En Panamá, a pesar de esfuerzos e iniciativas gubernamentales, no existe una Ley específica de educación superior como en otros países de américa latina, por lo tanto cada Universidad oficial o particular regula el acceso a las instituciones de acuerdo con mecanismos administrativos creados para el ingreso, donde no se aplican exámenes de ingreso, cursos de nivelación ni se regulan los cupos de las carreras profesionales. 

Con respecto a lo anterior; Miranda (2008) menciona que la evaluación de la calidad en la educación superior enfrenta un gran reto como es el instaurar una cultura de la evaluación y generar un modelo para evaluar su impacto que permita reflexionar sobre los efectos de los resultados de ella, en los procesos de mejoramiento y autorregulación. Dado la anterior Collado (SF) habla de nuevas perspectivas y retos en la educación superior, lo que conlleva a la realidad falta de Organismos que regulen la calidad de la educación superior en Panamá, quien revisa el pensum académico, la preparación curricular del docente, así como la coherencia entre el título versus el medio laboral. No obstante para Carrascal(2011) Panamá ha venido abordando grandes cambios en pro de la mejora continua y la calidad de los procesos educativos, conllevando al incremento de procesos de calidad al interior de las universidades públicas, significativo de la cobertura de la educación tanto pública como privada y políticas de promoción para el establecimiento de organizaciones internacionales en el país. lo que se puede traducir en un trabajo arduo para lograr un sistema de educación con calidad. de igual forma McPherson (2016) actualmente Panamá ha realizado grandes aportes a los procesos de autoevaluación en pro de la acreditación universitaria lo que ha evidenciado que hay instituciones que tras el proceso autoevaluativo han logrado superar sus oportunidades de mejora y de igual forma se han identificado muy buenas universidades; esto se ha venido trabajando desde el CONEAUPA quien desde el 2015 ha fortalecido el proceso de mejoramiento y calidad en la educación superior. 

De esta forma CONEAUPA(2019) expone que el proceso de acreditación reconoce la calidad de los programas o instituciones educativas superiores, que en conjunto de agencias de otros países, suponiendo la evaluación respecto a estándares y criterios de calidad establecidos a nivel internacional; pero los avances han sido a el mejoramiento de estándares locales, tratando de estandarizar la educación superior a nivel nacional, no obstante limitado al alcance internacional. De esta mismas forma ACAAI(SF) expresa que los sistemas de acreditación de la Agencia Regional de Acreditación parten de un conjunto de reglas y buenas prácticas para mejorar y promover la calidad de los programas de educación superior que aseguran los resultados y pertinencia de los mismos. Por lo cual se debe tratar de buscar una sinergia entre los planteamientos de las agencias acreditadoras en conjunto con la autoridad nacional que permita una verdadera certificación de la calidad en la educación.
Debido a todo lo expuesto se debe considerar que para que el país produzca más profesionales enfocados en servir con calidad a la demanda laboral se tiene que seguir uniendo esfuerzos y trabajando arduamente en el fortalecimiento de los procesos de educativos enfocados en la calidad educativa y la implementación y desarrollo de planes o programas acordes a los lineamientos estratégicos de crecimiento económico y desarrollo humano del país.




Lista de Referencias:

ACAAI (SF) Requisitos de Calidad, Agencia Centroamericana de Acreditación Internacional. Guatemala. 

Carrascal, S. (2011) Desarrollo de competencias mediante el alineamiento constructivo e interactivo. Aprender a educar. Montería.

Collado, A. (SF) Módulo fundamentos de la educación superior. Universidad Latina de Panamá. David.

CONEAUPA (2019) Acreditación, Panamá, PA. CONEAUPA, recuperado de: https://coneaupa.wixsite.com/coneaupapanama/acreditacion. 

Miranda, J. (2008) Aspectos básicos de la calidad y de la gestión por procesos. Lurralde: Investigación y espacio, Instituto Geográfico Vasco. Bilbao

McPherson, M. (2016) Panamá: acreditación institucional universitaria. La Estrella de panamá. recuperado de: http://laestrella.com.pa/opinion/columnistas/panama-acreditacion-institucional-universitaria/23970815

Reflexiones sobre el Cambio y la Interdependencia en el Entorno Laboral

    La reciente salida de una compañera de trabajo me ha llevado a una profunda reflexión sobre el cambio y nuestra interdependencia en el e...